¿Por qué caemos en la tentación de humanizar a nuestra mascota?

¿Por qué humanizamos a las mascotas?

¿Por qué humanizamos a las mascotas?

Vivas solo o no, seas viejo o joven, o tengas una familia grande o chica, la mascota puede convertirse en un integrante más del hogar, e incluso puede llegar a ser el más querido. ¿Porqué? Porque un animal puede reflejar en el ser humano la armonía, la paz y la fidelidad que no siempre saben expresar los hombres y las mujeres.

El ser humano demuestra amor mediante el cariño y un trato especial que suele funcionar en los humanos, pero éste trato en nuestros perros,los desestabiliza.  Queremos que nuestro perrito sepa cuán especial es para nosotros y nos dejamos llevar por nuestro amor incondicional y lo colmamos de atenciones, regalos y caprichos; a veces podremos sentir que no es lo correcto, pero no podemos evitarlo, porque quererlo de ésta forma nos reconforta, nos hace sentir tan bien; entonces, ¿es al perro o a nosotros a quien estamos mimando?.

El cariño va más allá de compartir el hogar: con ellos se edifica una relación estrecha, comunicativa, cotidiana, simbiótica e íntima; y mucho cuidado que también la mascota es propicia para expresar la agresión, el rencor, el coraje y la frustración que puede aparecer dentro de la misma familia y, en un segundo momento, las adquiridas hacia personas cercanas o lejanas importantes para el sujeto dueño de la mascota. La mascota absorbe, sin protestar con palabras, la agresión de sus dueños.

En éste mundo de estrés laboral, en éste caos diario con reglas para todo, el tener que educar a nuestros hijos, con normas de convivencia para un bien en su futuro, resulta muy liberador llegar a casa y encontrarnos a nuestro perrito con esa mirada dulce que nos pide atención y nos dejamos llevar y lo mimamos en exceso, consintiéndole en todo y con productos generalmente innecesarios para él, y esto no es lo que tu perro considera amor. A raíz de ese trato humanizado vienen los problemas de conducta.

Un perro necesita una estructura en su día a día. Hay que educar y enseñar los lìmites para una sana convivencia motivando y reforzando las conductas adecuadas y extinguiendo las no convenientes de forma constante.

Hacer trabajar su cuerpo y mente teniendo en cuenta los instintos propios de su especie; unas cuantas carreras detrás de una pelota hace mucho más feliz a tu perro que el perfume de moda.

El ejercicio diario contigo mejorará la relación de ambos afianzando los lazos de confianza, respeto, y sentirse cuidado y querido.

Escrito por Rocío Carrasco y Antonio Landeo.

Los Origenes del Bóxer Albino (Los herederos de Meta)

Muhlbauers Flocki, hijo de de un bulldog blanco y de una hembra de bóxer, fue el primer bóxer inscrito en el libro de orígenes alemán y uno de los cuatro primeros que participaron en la exposición de Múnich en 1895. Su célebre sobrina, Meta Von Der Passage, bastante robusta y fuerte, tenía todavía mucha sangre bulldog. Está considerada como la madre de la raza. Tuvo una descendencia numerosa y homogénea, y trajo al mundo muchos campeones. Uno de sus hijos, Hugo Von Pfalzgrau, engendro al famoso Rolf Von Vogelsberg en 1908, a su vez padre del gran Rolf Walhall. Todavía en nuestros días se encuentra la huella de la mítica Meta en algunas camadas de cachorros Bóxer. El diez por ciento de los cachorros que vienen al mundo cada año lucen un pelaje blanco o ligeramente moteado (tipo codorniz). Si bien los sujetos blancos o con dominante blanco (más de un tercio de blanco) reaparecen regularmente en la cría, no hay que olvidar que el estándar no los reconoce por razones estéticas, por lo cual son apartados de la reproducción. Algunos criadores aprovechan esta situación y presenta el bóxer blanco como una rareza bajo diversas denominaciones: “Bóxer noruego”, “Bóxer de las nieves” o “Bóxer del Polo Norte”.  !Incluso se llevan premios!

Redactado por Luis Landeo

Bella Leticia en Dr. TV

Bella Leticia nuestra Campeona Internacional de Agility se presentó en la televisión para demostrar la cara opuesta de la obesidad canina. Cuidemos la dieta de nuestras mascotas y démosle siempre una dieta saludable. Que mejor muestra de amor 🙂 Esta exhibición de vitalidad y energía se realizó en los estudios de grabación del programa Dr. TV que se transmite por la señal abierta de América Televisión veamos el video:

Entrenando Canes con Toño Landeo en Bien por Casa de TV Perú

En el programa Bien por Casa de TV Perú

Hola amigos,

En esta oportunidad les presento algunos tips a tener en cuenta para la educación de sus mascotas, los cuales se presentaron en el programa Bien por Casa de TV Perú (canal 7). Nuestros canes protagonistas fueron: Fenix Landeo, Angel Landeo, Ming Valdivia, Canela Vasquez, y a sus propietarios quienes entusiastas dieron su tiempo y cariño en cada sesión de trabajo. Los dejo con el video y espero sea de su agrado:

Muchas gracias 🙂
Toño Landeo