Que dice nuestro perro

perro-ladrando-by-Perfecto-Insecto2*Tenemos que aprender a entender aquello que nuestro perro quiere transmitirnos

* Es necesario que tomemos nota del momento en el que nos transmite el mensaje

*Deberemos saber cuáles  son los privilegio que quiere que le otorguemos

*Que es lo que realiza para conseguir sus intenciones.

Cuestion de tacto:

*El contacto físico con nuestro perro será otro de los factores que le dará información a él y a nosotros.

*Para nosotros también ofrecerá señales si nos gruñe o nos ofrece un lametazo.

Redactado por Luis Landeo

¿Por qué caemos en la tentación de humanizar a nuestra mascota?

¿Por qué humanizamos a las mascotas?

¿Por qué humanizamos a las mascotas?

Vivas solo o no, seas viejo o joven, o tengas una familia grande o chica, la mascota puede convertirse en un integrante más del hogar, e incluso puede llegar a ser el más querido. ¿Porqué? Porque un animal puede reflejar en el ser humano la armonía, la paz y la fidelidad que no siempre saben expresar los hombres y las mujeres.

El ser humano demuestra amor mediante el cariño y un trato especial que suele funcionar en los humanos, pero éste trato en nuestros perros,los desestabiliza.  Queremos que nuestro perrito sepa cuán especial es para nosotros y nos dejamos llevar por nuestro amor incondicional y lo colmamos de atenciones, regalos y caprichos; a veces podremos sentir que no es lo correcto, pero no podemos evitarlo, porque quererlo de ésta forma nos reconforta, nos hace sentir tan bien; entonces, ¿es al perro o a nosotros a quien estamos mimando?.

El cariño va más allá de compartir el hogar: con ellos se edifica una relación estrecha, comunicativa, cotidiana, simbiótica e íntima; y mucho cuidado que también la mascota es propicia para expresar la agresión, el rencor, el coraje y la frustración que puede aparecer dentro de la misma familia y, en un segundo momento, las adquiridas hacia personas cercanas o lejanas importantes para el sujeto dueño de la mascota. La mascota absorbe, sin protestar con palabras, la agresión de sus dueños.

En éste mundo de estrés laboral, en éste caos diario con reglas para todo, el tener que educar a nuestros hijos, con normas de convivencia para un bien en su futuro, resulta muy liberador llegar a casa y encontrarnos a nuestro perrito con esa mirada dulce que nos pide atención y nos dejamos llevar y lo mimamos en exceso, consintiéndole en todo y con productos generalmente innecesarios para él, y esto no es lo que tu perro considera amor. A raíz de ese trato humanizado vienen los problemas de conducta.

Un perro necesita una estructura en su día a día. Hay que educar y enseñar los lìmites para una sana convivencia motivando y reforzando las conductas adecuadas y extinguiendo las no convenientes de forma constante.

Hacer trabajar su cuerpo y mente teniendo en cuenta los instintos propios de su especie; unas cuantas carreras detrás de una pelota hace mucho más feliz a tu perro que el perfume de moda.

El ejercicio diario contigo mejorará la relación de ambos afianzando los lazos de confianza, respeto, y sentirse cuidado y querido.

Escrito por Rocío Carrasco y Antonio Landeo.

¿Le cortamos las orejas al Bóxer?

cachorros_comiendo_www_Humor12_comEsta sigue siendo una cuestión espinosa para muchos criadores. La Otoplastia estética o corte de orejas está prohibida en Alemania desde 1987 así como también en Suiza, Inglaterra y los países escandinavos. En España es todavía una práctica tolerada.

Al principio, el corte de orejas se realizaba a fin de evitar que se desgarraran durante la caza o en las peleas de perros. Evidentemente, en la actualidad esta práctica ya no tiene razón de ser, si bien es verdad que dota al bóxer de una apariencia más noble  y digna. De todos modos, las orejas colgantes dan al perro una expresión realmente simpática. Es una cuestión de gustos.

El comprador deberá solicitar al criador español que conserve intactas o no las orejas del cachorro. Cabe añadir que esta operación es dolorosa y particularmente agotadora para el perrito.

cachorros_comiendo_www_Humor12_com

Redactado por Luis Landeo

Toma tu clicker


El clicker es una cajita plástica con una lámina metálica que hace un doble sonido «click-click» cuando lo aprietas, y es parte del equipo de adiestramiento canino.
Antes de empezar a entrenar a tu perro en obediencia, tienes que cargar el clicker. Cargar el clicker consiste en hacer que el perro asocie el sonido de este dispositivo con cosas agradables. Conseguirás esto mediante el condicionamiento clásico, asociándolo con la recepción de comida.

Una vez que has cargado el clicker, el ruido que éste produce se convierte en un reforzador que te permitirá comunicarte con tu perro. Por tanto, lo usarás para indicarle qué conductas son las correctas.

¿Por qué usar el clicker en lugar de sólo darle la recompensa? Porque con el podrás marcar el momento exacto en el que tu perro realizó la conducta deseada, incluso si no estás cerca de él.

Los métodos de educación canina usados en esta técnica son: atracción, captura y moldeado.
Una ventaja importante del adiestramiento con clicker es que tu perro aprenderá de un modo más sencillo ya que persigue un propósito y no por hábito. Esto hace que la conducta dure más tiempo porque es consciente del comportamiento que está realizando durante su aprendizaje. Además, lo estimula a aprender nuevas conductas.

Este adiestramiento le permite al perro tener control sobre las consecuencias de sus acciones. Como resultado de esto, aumenta su confianza.
Además, es realmente sencillo, rápido y divertido entrenar a un perro mediante esta técnica.

Redactado por Elena Hernández