Los caminos del juego

CUANDO LOS DUEÑOS JUEGAN ADECUADAMENTE CON SUS PERROS DESDE PEQUEÑOS CREAN UNA CONEXIÓN Y ES POSIBLE EVITAR QUE SE VUELVAN AGRESIVOS MIENTRAS CRECEN.

Este artículo fue publicado el 12 de junio en el diario El Comercio aqui les transmito el contenido del mismo en donde tuve la oportunidad de explicar a la periodista acerca del tema.

“Todos los juegos forman un comportamiento positivo o negativo. Los juegos bien hechos son los que forman perros sociables”, sostiene el adiestrador Carlos Lozano. La actividad más común es lanzar un objeto para que la mascota lo traiga. “A los 2 meses puede empezar sujetándoles el collar, lanzando el juguete y esperar unos tres segundos antes de soltarlo para que vaya tras el objeto”, sugiere Lozano.

Pero hay que tener en cuenta ciertos detalles. “La mayoría reclama el juguete de inmediato y eso genera desconfianza en el animal y empezará a alejarse. Lo mejor es hacerle caricias en el cuerpo cuando regresa y esperar a que suelte el juguete. En ese momento, volverlo a lanzar. Así el cachorro entenderá cómo es el juego”, explica el adiestrador Antonio Landeo. Cuando el dueño es quien da y guarda el juguete se crea una relación, por eso no se recomienda dejarlos en el piso ni darle zapatillas u otras prendas usadas porque no sabe distinguir y pronto empezará a morder sus zapatos nuevos. Otro error es propiciar que el can persiga al dueño. “Las personas no pueden convertirse en ‘presa’, solo los juguetes. Puede amarrar uno y jalarlo para que el perro lo persiga y lo alcance”. Estas actividades no demandan mucho tiempo. Ambos adiestradores concuerdan en que solo es necesario entre 5 a 10 minutos de juego que se pueden repetir tres o más veces al día. “Los dueños son los que determinan cuándo empieza y termina el juego. Así demuestran quién es el líder y disminuye la posibilidad de agresión”, finaliza el adiestrador Antonio Landeo.

Puede leer el artículo en la versión impresa

Espero haya sido de utilidad amigos.

Toño

¿Como Lassie o Bethoven? – Desarrolle sus habilidades

Desarrolle sus habilidades

Hola amigos

En esta ocasión comparto un artículo publicado en la sección Mi Hogar del diario El Comercio el dia de hoy domingo 6 de junio donde la reportera nos pregunta sobre la enseñanza de habilidades para nuestras mascotas, espero sea de su agrado.

Descargar el articulo en formato pdf.

Saludos

Toño

PD: No está preciosa mi Fenix con su pelota de fútbol!!!

El ladrido que se respeta

Hola amigos
 
En esta oportunidad tengo la satisfacción de compartir con ustedes un reportaje que me hicieran la semana pasada para explicar acerca de la labor del Adiestrador de Perros el cual salió publicado el sabado 17 de abril en la columna Mil Oficios que edita el periodista Julio Escalante en la sección Economía del diario El Comercio el cual dedica una pagina entera al desarrollo de diversos oficios en nuestro Perú.
Esta es la tercera oportunidad que me requieren del diario El Comercio, -ya en anteriores oportunidades había colaborado con asesoría y consejos sobre temas relacionados a la educación de nuestras mascotas- pero esta en particular es la más importante que me han hecho hasta el momento y quiero compartir con ustedes la satisfacción profesional y vocacional que ello me da ya que sin ustedes, sus mascotas y las mías no podría conseguir todo lo que en este tiempo he venido consiguiendo no sólo a traves del reconocimiento logrado en Campeonatos nacionales e Internacionales sino tambien en entrevistas para la prensa escrita en el diario El Comercio.

Reportaje: El ladrido que se respeta

Descargar el reportaje en El ladrido que se respeta en formato pdf

Aquí pueden visualizar la versión impresa de: El ladrido que se respeta

Y tambien lo pueden leer en el website del diario: El ladrido que se respeta

Muchas gracias por todo.

Toño Landeo


Antonio Landeo
Director de Adiestra Perú
movil: 999797209 / 997434252
www.adiestraperu.com

VIAJAR EN AUTO. Nunca maneje con animales en el regazo

¿Mascotas al volante?

¿Mascotas al volante?

Hola amigos

En esta oportunidad quiero compartir con ustedes un articulo publicado en diario El Comercio el domingo pasado en la seccion Mi hogar para el cual fui invitado a colaborar con algunos consejos sobre el tema tratado a continuación:

Leer artículo en pdf.

Tambien quiero compartir con ustedes el cuestionario de preguntas remitido a mi correo para la edición de este artículo. Varios consejos no fueron incluidos en la redacción del articulo por motivos de espacio por lo que quiero compartir con ustedes por este medio dicha información.

– ¿Cuáles son los principales peligros si un perro acompaña al dueño en un carro?
Recordemos que en Lima hay que manejar a la defensiva, imaginense si llevamos a una mascota descontrolada a bordo, el peligro ya no sólo es afuera sino dentro de nuestro propio vehiculo y muchos accidentes pueden producirse si la mascota no sabe viajar adecuadamente en el lugar asignado y guardando la tranquilidad que la da el haber sido adecuadamente familiarizado y entrenado para la situación.

Los daños pueden darse desde muerte o lesiones tanto de los tripulantes como de la mascota y daños materiales de consideración.
 
– ¿De qué manera es mejor transportarlo?
Lo más seguro para transportar mascotas son las cajas de transporte, llamados comunmente vari kennel por ser la marca mas difundida en las tiendas especializadas en artículos para mascotas. Los hay según el tamaño del perro desde los mas pequeños hasta los mas grandes. A la hora de comprar uno debemos cerciorarnos que el perro tenga el suficiente espacio para poder cambiar de postura y estirarse dentro de el, es aconsejable que la caja sea de una altura de 10 centimetros mayor a la altura del perro. Una vez comprada la caja de tranporte se debe realizar un entrenamiento previo para que la mascota sepa ingresar y acepte permanecer dentro de estas cajas sin mostrar señales de ansiedad o angustia, de lo contrario encerrar a la fuerza a una mascota será una experiencia traumática.
 
También existen en las tiendas accesorios para sujetar a la mascota que se adaptan a los cinturones de seguridad del carro esta alternativa también requiere de entrenamiento y de una familiarización correcta a los accesorios y el contexto.
 
– ¿Qué consideraciones se deberían tomar en cuenta si es que se trata de un viaje largo (como ir a la playa por ejemplo?
Dependiendo de la sensibilidad de cada mascota pueden sufrir de mareos durante los viajes y como consecuencia babear en exceso (sintoma inicial) y luego vomitar. Es conveniente tener en cuenta un viaje donde los cambios de aceleración no sean bruscos manteniendo una velocidad promedio y acelerando y frenando muy despacio. Hacer escalas en cada tramo para bajar a la mascota a que realice sus necesidades y los sintomas del mareo se disipen. 
Para mascota demasiado sensibles al movimiento del carro podemos ayudarle suministrando la dosis de algún tranquilizante que su veterinario le prescriba y recomiende con el fin de que la mascota sobrelleve mejor el viaje.
Debo recalcar que para este tipo de mascotas sensibles también se puede contemplar programas de paseo en carro realizados por un entrenador con el fin de desensibilizar a la mascota y con el tiempo y la perseverancia los perros logran superar los sintomas de mareo y ansiedad excesiva.  
 
– ¿El tamaño o la raza del perro influye en su comportamiento en el carro?
El tamaño o la raza puede influir pero no determina el comportamiento que la mascota tendrá en estas situaciones. Lo que si determina una correcta conducta es el hecho de si la mascota ha sido educada y familiarizada adecuadamente para estas situaciones por lo que el entrenamiento es pieza fundamental y el entrenador debe saber adaptarse al temperamento de cada mascota.

– ¿Existe la posiblidad de que reciba entrenamiento para que haga un viaje tranquilo?
Por supuesto que si. Toda mascota debe de ser entrenada para viajar civilizadamente dentro del carro.

– ¿De qué se trataría este entrenamiento?
Como requisito el perro debe ser previamente entrenado en obediencia básica y tener claramente los conceptos de permanecer quieto ya sea sentado o echado con tan solo orden verbal. Luego vendría el entrenamiento en el carro para que mantenga estas conductas dentro del carro ya sea que nos encontremos estacionados o en movimiento previamente hay que enseñarle a ubicarse en el espacio asignado para ella dentro del carro. Recordemos que podemos usar cajas de transporte que es lo mas seguro, pero si nuestro carro no tiene el espacio suficiente para una caja podemos considerar la alternativa del arnes que se adapta a los cinturones de seguridad del carro.

– ¿Todos los perros serían capaces de aprender a movilizarse en el carro de su dueño sin terminar trepado encima de ellos?
Claro que si, para ello está el adiestramiento.
 
Saludos
Toño


Antonio Landeo
Director de Adiestra Perú
movil: 999797209 / 997434252
www.adiestraperu.com