VIAJAR EN AUTO. Nunca maneje con animales en el regazo


¿Mascotas al volante?

¿Mascotas al volante?

Hola amigos

En esta oportunidad quiero compartir con ustedes un articulo publicado en diario El Comercio el domingo pasado en la seccion Mi hogar para el cual fui invitado a colaborar con algunos consejos sobre el tema tratado a continuación:

Leer artículo en pdf.

Tambien quiero compartir con ustedes el cuestionario de preguntas remitido a mi correo para la edición de este artículo. Varios consejos no fueron incluidos en la redacción del articulo por motivos de espacio por lo que quiero compartir con ustedes por este medio dicha información.

– ¿Cuáles son los principales peligros si un perro acompaña al dueño en un carro?
Recordemos que en Lima hay que manejar a la defensiva, imaginense si llevamos a una mascota descontrolada a bordo, el peligro ya no sólo es afuera sino dentro de nuestro propio vehiculo y muchos accidentes pueden producirse si la mascota no sabe viajar adecuadamente en el lugar asignado y guardando la tranquilidad que la da el haber sido adecuadamente familiarizado y entrenado para la situación.

Los daños pueden darse desde muerte o lesiones tanto de los tripulantes como de la mascota y daños materiales de consideración.
 
– ¿De qué manera es mejor transportarlo?
Lo más seguro para transportar mascotas son las cajas de transporte, llamados comunmente vari kennel por ser la marca mas difundida en las tiendas especializadas en artículos para mascotas. Los hay según el tamaño del perro desde los mas pequeños hasta los mas grandes. A la hora de comprar uno debemos cerciorarnos que el perro tenga el suficiente espacio para poder cambiar de postura y estirarse dentro de el, es aconsejable que la caja sea de una altura de 10 centimetros mayor a la altura del perro. Una vez comprada la caja de tranporte se debe realizar un entrenamiento previo para que la mascota sepa ingresar y acepte permanecer dentro de estas cajas sin mostrar señales de ansiedad o angustia, de lo contrario encerrar a la fuerza a una mascota será una experiencia traumática.
 
También existen en las tiendas accesorios para sujetar a la mascota que se adaptan a los cinturones de seguridad del carro esta alternativa también requiere de entrenamiento y de una familiarización correcta a los accesorios y el contexto.
 
– ¿Qué consideraciones se deberían tomar en cuenta si es que se trata de un viaje largo (como ir a la playa por ejemplo?
Dependiendo de la sensibilidad de cada mascota pueden sufrir de mareos durante los viajes y como consecuencia babear en exceso (sintoma inicial) y luego vomitar. Es conveniente tener en cuenta un viaje donde los cambios de aceleración no sean bruscos manteniendo una velocidad promedio y acelerando y frenando muy despacio. Hacer escalas en cada tramo para bajar a la mascota a que realice sus necesidades y los sintomas del mareo se disipen. 
Para mascota demasiado sensibles al movimiento del carro podemos ayudarle suministrando la dosis de algún tranquilizante que su veterinario le prescriba y recomiende con el fin de que la mascota sobrelleve mejor el viaje.
Debo recalcar que para este tipo de mascotas sensibles también se puede contemplar programas de paseo en carro realizados por un entrenador con el fin de desensibilizar a la mascota y con el tiempo y la perseverancia los perros logran superar los sintomas de mareo y ansiedad excesiva.  
 
– ¿El tamaño o la raza del perro influye en su comportamiento en el carro?
El tamaño o la raza puede influir pero no determina el comportamiento que la mascota tendrá en estas situaciones. Lo que si determina una correcta conducta es el hecho de si la mascota ha sido educada y familiarizada adecuadamente para estas situaciones por lo que el entrenamiento es pieza fundamental y el entrenador debe saber adaptarse al temperamento de cada mascota.

– ¿Existe la posiblidad de que reciba entrenamiento para que haga un viaje tranquilo?
Por supuesto que si. Toda mascota debe de ser entrenada para viajar civilizadamente dentro del carro.

– ¿De qué se trataría este entrenamiento?
Como requisito el perro debe ser previamente entrenado en obediencia básica y tener claramente los conceptos de permanecer quieto ya sea sentado o echado con tan solo orden verbal. Luego vendría el entrenamiento en el carro para que mantenga estas conductas dentro del carro ya sea que nos encontremos estacionados o en movimiento previamente hay que enseñarle a ubicarse en el espacio asignado para ella dentro del carro. Recordemos que podemos usar cajas de transporte que es lo mas seguro, pero si nuestro carro no tiene el espacio suficiente para una caja podemos considerar la alternativa del arnes que se adapta a los cinturones de seguridad del carro.

– ¿Todos los perros serían capaces de aprender a movilizarse en el carro de su dueño sin terminar trepado encima de ellos?
Claro que si, para ello está el adiestramiento.
 
Saludos
Toño


Antonio Landeo
Director de Adiestra Perú
movil: 999797209 / 997434252
www.adiestraperu.com

3 pensamientos en “VIAJAR EN AUTO. Nunca maneje con animales en el regazo

  1. Que bueno por ti, te felicito, interesante el articulo publicado en el comercio, como te dije una vez tienes muchas actitudes para escribir y contar, el articulo ayuda mucho a que la gente que conozca las consecuencias de llevar a su mascota en el volante, he tenido oportunidad de ver muchos perros pequeñitos junto al volante.

  2. Yo quiero esos arneses especiales que se adaptan a los cinturones de seguridad para Amadeus, pero aqui en Lima no hay, donde o como puedo conseguir???

  3. ah y por cierto le stoy buscando novia urgenteeee, una shit zu para Amadeus, alguien tiene por favor o esta interesado en mi guapo perrito, paseme la voz

Los comentarios están cerrados.