Los caminos del juego


CUANDO LOS DUEÑOS JUEGAN ADECUADAMENTE CON SUS PERROS DESDE PEQUEÑOS CREAN UNA CONEXIÓN Y ES POSIBLE EVITAR QUE SE VUELVAN AGRESIVOS MIENTRAS CRECEN.

Este artículo fue publicado el 12 de junio en el diario El Comercio aqui les transmito el contenido del mismo en donde tuve la oportunidad de explicar a la periodista acerca del tema.

“Todos los juegos forman un comportamiento positivo o negativo. Los juegos bien hechos son los que forman perros sociables”, sostiene el adiestrador Carlos Lozano. La actividad más común es lanzar un objeto para que la mascota lo traiga. “A los 2 meses puede empezar sujetándoles el collar, lanzando el juguete y esperar unos tres segundos antes de soltarlo para que vaya tras el objeto”, sugiere Lozano.

Pero hay que tener en cuenta ciertos detalles. “La mayoría reclama el juguete de inmediato y eso genera desconfianza en el animal y empezará a alejarse. Lo mejor es hacerle caricias en el cuerpo cuando regresa y esperar a que suelte el juguete. En ese momento, volverlo a lanzar. Así el cachorro entenderá cómo es el juego”, explica el adiestrador Antonio Landeo. Cuando el dueño es quien da y guarda el juguete se crea una relación, por eso no se recomienda dejarlos en el piso ni darle zapatillas u otras prendas usadas porque no sabe distinguir y pronto empezará a morder sus zapatos nuevos. Otro error es propiciar que el can persiga al dueño. “Las personas no pueden convertirse en ‘presa’, solo los juguetes. Puede amarrar uno y jalarlo para que el perro lo persiga y lo alcance”. Estas actividades no demandan mucho tiempo. Ambos adiestradores concuerdan en que solo es necesario entre 5 a 10 minutos de juego que se pueden repetir tres o más veces al día. “Los dueños son los que determinan cuándo empieza y termina el juego. Así demuestran quién es el líder y disminuye la posibilidad de agresión”, finaliza el adiestrador Antonio Landeo.

Puede leer el artículo en la versión impresa

Espero haya sido de utilidad amigos.

Toño