¿Perro Viejo o Perro Joven?

gatri

Muchas personas en nuestro país al adquirir un perro siempre optan por comprar perros pequeños, otros por adoptar u otros simplemente buscan perros ya adultos es aquí que les explicaremos esos detalles.

Si busca un compañero que pueda acompañarle enseguida y que sea limpio y educado, es preferible elegir un perro adulto previamente entrenado. Si usted es una persona mayor, lo lógico sería elegir un perro mayor y tranquilo. Uno joven le sobreviviría y podría acabar en una perrera. En cualquier caso, si elige un adulto, infórmese sobre su pasado. Tendrá ya sus costumbres, buenas o malas, y un cambio de dueño y de medio puede desequilibrarlo.

En general, se recomienda elegir un cachorro por que el perro se impregna más del dueño y de la educación que reciba. Ahora bien, hay que enseñarle todo y dedicarle mucho tiempo. Su desarrollo físico y psíquico depende por completo de la familia con la que vive. La educación del pequeño perro conlleva un aprendizaje reciproco, ¡una experiencia inolvidable y muy enriquecedora!

gatri

Redactado por Luis Landeo

La Comida para el Perro Mayor

546979_281374581983295_1241760064_nUn punto muy importante para alimentar bien a nuestra mascotas es saber muy bien que las mascotas al tener más edad su metabolismo cambia así es que en este post explicaremos como alimentar a una can mayor de 7 años.

Hacia los siete u ocho años, el perro tiene que seguir una dieta especial. Se trata de reducir la cantidad de proteínas para no hacer trabajar a los riñones en exceso y aumentar la cantidad de verduras fresas y frutas (hidratos de carbono) para facilitar el tránsito intestinal).

No le dé más de 10 gramos de carne o 20 gramos de queso blanco por kilo de peso corporal. Utilice, sin embargo, el máximo de productos lácteos frescos e incluya regularmente levadura en su ración.  

La comida en conserva, rica en proteínas, debe mezclarse con verduras, cereales o arroz cocido. Los fabricantes de alimentos secos ofrecen productos senior destinados al perro que envejece. 

546979_281374581983295_1241760064_n

Redactado por Luis Landeo

Alimentación del Cachorro

Una alimentación equilibrada durante los ocho primeros meses crea los cimientos de una buena salud y de la futura vitalidad del perro.

Proporcionalmente, las necesidades del cachorro duplican las del perro adulto. El control periódico del incremento de peso en el cachorro permite controlar su desarrollo (curva de crecimiento). La alimentación debe tener necesariamente un contenido alto en proteínas y un aporte constante de calcio y fósforo. Conviene seguir escrupulosamente los consejos del veterinario.

Como sus necesidades de calorías son elevadas, el cachorro debe recibir varias comidas diarias. Entre las 7 y 12 semanas, hay que alimentarlo cuatro veces al día: por la mañana y por la noche con una comida a base de leche y cereales para perros, y al mediodía y por la tarde, con una comida que contenga cereales, verduras y carne fresca picada mezclada con hueso en polvo. Los alimentos industriales especiales para cachorros son muy aconsejables, pues son equilibrados y responden a las necesidades específicas del cachorro.

Hacia la duodécima semana y hasta los seis meses de edad, puede eliminarse una de las comidas a base de leche o una con alimentos preparados. El perro conserva dos comidas diarias hasta los 16 meses, cuando se puede dar por concluido su crecimiento.  

Redactado por Luis Landeo

5 puntos importantes para un viaje con tu mascota

Ya estamos a punto de empezar Diciembre un mes del cual muchas personas viajan a las playas o a visitar a sus familias en provincias y muchas familias viajan con sus mascotas así que para el viaje debemos cuidar determinados aspectos que se salen de la vida cotidiana de nuestro perro y les damos 5 tips para el viaje y no tener incovenientes con su mascota:

1)      Debemos tener la certeza de que el animal será bien recibido en nuestro punto de destino

2)      Iremos provistos de dos platos, uno para el agua, y de de comida suficiente para al menos un par de días. Asimismo de agua para el trayecto.

3)      Nunca olvidemos llevar un collar, una correa, un bozal y los utensilios que habitualmente empleemos en el aseo del perro (cepillos, cardas, etc.)

4)      Conviene ponerle un collar insecticida y una placa identificada con nuestro número de  teléfono y de domicilio.

5)      Preparar el auto para el transporte con una malla o reja adecuada que eviten que la mascota nos moleste durante la conducción. 

Redactado por Luis Landeo