Togo y Balto: Una ficción para el celuloide vs la realidad.

togo-and-balto

Lo que siguió después no fue agradable en lo absoluto, a Kaansen se le pidió hacer tours, una segunda entrada al pueblo filmada y con toda la gente recibiendo a los perros, una película, etc. El equipo viajó a Seatle, donde comenzó su carrera a la desgracia. Haciéndose infelices a base de viajes en cajas en bodegas de trenes, los perros pasaron por todo tipo de espectáculos, terminando en un «Dime Museum» (uno de esos museos que exhibían a mujeres barbudas y egnte deforme) sin apenas comida y agua, a unas temperaturas poco saludables y sin siquiera aire fresco.

Después de que un reportero se enterara de la historia, se logró comprar a los perros incitando a toda la ciudad a donar dinero para pagar la suma que se pedía (nada barata). 

Los cuerpos de Balto y Togo fueron preservados. Creo que todos aquí sabemos que hay una estatua en Central Park dedicada a Balto y, en menor medida, al resto de mushers y perros que participaron en la carrera del suero.

Togo se quedó invalido por la distancia recorrida y el esfuerzo realizado, y nunca pudo volver a tirar de un trineo seriamente.

Otro dato importante es que la película que Kaansen y sus perros rodaron distorsionaba terriblemente la realidad: en el film Balto y el resto del equipo recorrían solos todo el trayecto, además a Balto se le permitió el arnés de líder después de que varios perros sucumbieron y, además de salvar al equipo de pasar por hielo quebradizo (que fue verdad), el perro salvó al musher (falso).

Esa película fue la que Disney adaptó y exageró aún más, puesto que ahora además Balto era un perro callejero y marginado, mitad lobo y antisocial, pero en el fondo perro de corazón y el salvador del mundo.

Ah, sí, Seppala y Togo también recibieron un homenaje y reconocimiento, en la página que tanto menciono aparece este episodio. Digo, Seppala era el mejor musher y el mejor criador de perros de tiro de Alaska, eso fue lo que le salvó de caer en el olvido en mi opinión, más que el hecho de haber cubierto mucho más kilometraje que el resto de mushers.

Por todo esto es por lo que yo digo que Togo fue el verdadero héroe, en contraste con todos aquellos que acreditan a Balto como único salvador de los niños de Nome.

Y, después de todo, los otros 18 mushers que participaron cayeron igualmente en el olvido, ni siquiera he podido recuperar sus nombres ni los de sus perros guía de internet.

Por supuesto que todos los mushers y todos los perros fueron los héroes, pero si alguien sobresalió, más que Balto y Kaansen fueron Togo y Seppala, Togo especialmente, por quedar inválido por el tremendo esfuerzo que realizó. Por suerte sí se les reconoció a ambos, pero mucho más tarde y cuando Balto ya era el perro más famoso del mundo occidental (no sé si oriental).

Fuente: http://www.balto-iditarod.com, y Wikipedia.

¿Qué es el nivel Iniciante? Rpta: un gran debut.

Hola amigos

El nivel iniciante es el punto por donde nuestras duplas inician sus primeras experiencias en los Can-peonatos Perú, son pruebas abiertas a todo competidor con una mascota de 8 meses de edad como mínimo, en donde el circuito a superar contiene un número de obstáculos que puede variar entre 6 a 9 entre los cuales está pasar los túneles rígidos, los saltos de valla con este al nivel del piso o en un máximo de 17 cm a consideración del Juez y opcionalmente también la mesa en su altura más baja posible. Este nivel es de vital importancia por lo que un buen desempeño marcará con seguridad el futuro auspicioso de nuevas duplas y handlers que permanecerán en la actividad siempre motivados a seguir superándose con diversión y evitar así la frustración de los conductores por superar una exigencia que no está de acuerdo a su nivel de preparación real. 

Chami y Dan celebran impecable desempeño

¿Por qué un nivel iniciante?

Muchos no pueden esperar hasta que su mascota  cumpla los 18 meses para debutar en Grado 1 según especifican las reglas y estandares internacionales de las diferentes organizaciones de Agility en el Mundo, por lo que la tasa de deserción de estudiantes era muy alta en años anteriores. Fue así que presente 2 iniciativas las cuales eran implementar el Nivel Iniciante y el Nivel 0 para su ejercicio en el ámbito local en el 2009 a la Comisión de Agility que el Dr. Luis Yañez presidía, -quien con gran acierto y éxito logro amalgamar la coordinación y trabajo entre las diferentes escuelas de agility con el KCP-, logrando introducir al menos el Nivel Cero con caracter opcional (no obligatorio) antes del Grado 1. Las discusiones de hacer obligatorio u opcional el Nivel Cero hicieron que la propuesta de un nivel anterior como el Iniciante quedara descartada en ese momento que hoy es una realidad grata en nuestro Can-Peonato Perú 2011.

Chami partiendo

Blowin’ in  the wind: Otras propuestas perdidas en el aire

Al mismo tiempo la propuesta incluía generar un espacio en donde las personas interesadas en aprender sobre juzgamiento y gestión de competencias tuvieran la posibilidad de aprender y ejercitar los diferentes roles y funciones sin tener que entrar en conflicto con las regulaciones acerca del nombramiento que el KCP exige para sus Jueces de Estructura y Belleza, –paradojicamente el KCP no tiene un plan de trabajo para formar Jueces de Agility y lo que hace es proponer los mismos requisitos que rigen para un Juez de Estructura y Raza al de Agility y estamos hablando de dos disciplinas totalmente distintas-. Evidentemente había que iniciar un plan de trabajo para la formación de jueces competentes para Agility y el primer paso según la visión que tenía en ese entonces era pues tener un plan a nivel de Match (actividades ludicas de competencia) con la idea principal de brindar conocimiento y desarrollar habilidades y la experiencia necesaria juzgando Agility en primera instancia. Luego cada uno podría según su vocación optar por la obtención del título de Juez que el KCP otorga según los requisitos y necesidades propias de esta organización cuya actividad principal es la de Estructura y Juzgamiento de los estandares de Razas. Lo importante es que los que hubiesen pasado por este programa de capacitacion y entrenamiento y que luego lograsen el trámite con el KCP tendrían realmente las habilidades de un Juez de Agility y con ello estariamos cubriendo la necesidad de contar con una nómina de Jueces realmente competentes. En aquel entonces las respuestas a mis propuestas quedaron volando en el viento…

Pero hoy por hoy ya es una realidad en nuestro Can-peonato Perú 2011. Dos años más tarde… es mejor que nunca 🙂

Chami y Dan: Un debut impecable.  

En lo personal es un orgullo presentarlos, -al margen de que el resultado pudiese haber sido adverso por infortunio o nerviosismo, felizmente no lo fue-, ya que esta experiencia reúne todas las aspiraciones que un instructor busca en un alumno y es el que pueda desenvolverse por sí mismo en una competencia, obviamente siempre estaremos para brindar algún consejo o ayuda, pero finalmente es uno mismo quien pondera cual de todas ellas le conviene para su caso particular.

Superada la segunda valla realiza el primer pivoteo

Como instructor siempre guardo esa ansiedad natural por el como le irá a los chicos, no es relevante si ganan o pierden, lo que si es importante es cuanto se superan a si mismos cada día. Un dia antes del campeonato, Dan sufria con lograr hacer un pivoteo y cambiar de lado al perro, le sugeri que se focalizara en ese ejercicio, y al dia siguiente hizo 2 pivoteos seguidos!!! teniendo en cuenta que Chami tiene buena velocidad, tenia mis reservas sobre si lo podria realizar o no. Lo veia desde el antering le di alguna indicacion antes de que sonara el silbato de la Juez que indicaba el inicio de la partida del concursante. Solo quedaba desear la buena suerte mientras la ansiedad se embotella en la gargante de forma inevitable, felizmente tuve la sensacion final de felicidad sobria al ver el festejo de Dan con su pequeña y mimada Chami, lo habían hecho impecable y rápido. Bien por ellos y que siga la diversión.


Ahora se viene el II Match de Túneles!!!! Otra más de las novedosas modalidades que hemos introducido con éxito este 2011 y que solo lo encuentras en nuestro CAN-PEONATO 🙂

Saludos a todos

Rodrigo Bartra el hombre del cómputo

Uno de los puntos críticos a comienzos de año al empezar este emprendimiento para difundir las distintas modalidades del agility con libertad, orden y dinamismo recaía en la gestión de los resultados con eficiencia, al tener una convoctaria que sobrepasa las 50 duplas por Can-Peonato obligaba a tener un software que nos permita con confiabilidad e inmediatez la obtención de los ganadores y resultados de todos los competidores. Dicha labor la llevo a cabo Rodrigo quien elaboró el software a la medida de los requerimientos que nuestras competencias necesitan, fue así que el software Agility Perú (porque nuestro país es con acento) va en su versión 1.3 y el gestor de esto es nuestro amigo Rodrigo Bartra, quien con gran entusiasmo plasma sus conocimientos de Ingeniero de la Universidad de Lima para consolidar el éxito de cada fecha. A parte de ser el hombre del cómputo, también ha sabido llevar múltiples funciones como secretario de juez, cronometrista y juzgando varias pruebas en los Niveles Cero y Uno de nuestro Can-Peonato Perú. Quiero felicitar a Rodrigo por su aporte y es más que justo que su labor sea reconocida por todos ya que es un integrante fundamental en nuestro Staff.

Saludos

Toño

Tomasa en el cielo

Hace unos dias me entere de tu partida y aún no lo puedo creer, siempre crei que te veria muchos años más y disfrutaba de verte venir a los entrenamientos tan feliz y vital, pero derepente todo se oscurece con una llamada y me tengo que resignar a no poder verte otra vez más.

Pero quiero que sepas que a pesar de ya no tenerte en nuestro mundo estarás siempre presente en cada recuerdo. Y sólo deseo para ti que estés en el cielo con todos nuestros perros queridos que a lo largo de los años se fueron yendo. Que estén juntos, sin enfermedades, sin dolores, jugando, saltando e invitando a jugar a todos sin cansarse jamás.

Siempre te recordaremos Tomasita

Toño