En un artículo anterior hablé acerca del know how del Juez de Agility, organización y gestión de los campeonatos de agility. Hoy tocaré el tema del programa de inducción el cual ya se está dando de manera natural y espontánea, pero antes explicaré brevemente las circunstancias bajo la cual se desarrollan.
Fue a comienzos de año cuando asumimos el compromiso de generar un espacio que nos permita integrarnos a través de eventos en donde podamos no sólo pasar un momento agradable sino compartir e intercambiar mayores nexos y afinidad. El tema de las competencias de agility era uno de los puntos centrales pero la visión se extiende más allá y va en búsqueda de explorar nuevas modalidades que permita hacer crecer nuestro aprendizaje y desarrollo de habilidades en torno al mundo de las diversas disciplinas caninas. Es así que va tomando forma la necesidad de llevar adelante el proyecto Can-peonato Perú el cual actualmente ya va por su Sexta Fecha. Habiendo introducido las pruebas de túneles, agility por equipo, agility con relevo por primera vez en nuestro país y la organizacion de 2 Copas Purina. Se está avanzando asimismo en pro de una mayor difusión y motivación a participar a través de la implementación de niveles con un grado de dificultad accesible a las duplas con poco tiempo de entrenamiento.
Ya se han superado los primeros obstáculos -aquellos con los que nos topamos cuando comenzó a germinar esta iniciativa- a través de la capacitación del primer grupo que llevaría adelante la organizacion de este proyecto y la gestión de las diferentes fechas. Actualmente nos encontramos en la fase de transmitir ese conocimiento a los nuevos colaboradores, es así que a partir de esta fecha se inició de forma natural y espontánea el programa de inducción; proceso mediante el cual los nuevos integrantes del equipo alcanzarán las competencias, los comportamientos esperables; los conocimientos que son esenciales para asumir un determinado rol, y las habilidades precisas para participar como miembro en las actividades de nuestra organización.
Ventajas:
- Cuanto más se involucre a los nuevos colaboradores en las actividades que va a realizar en la organización, más fácil será su integración y mayor será su compromiso y rendimiento.
- Construir un sentimiento de pertenencia y permanencia en la organización.
- Se facilita el aprendizaje y la generación de confianza y seguridad en la labor que realiza del nuevo colaborador.
- Reduce los costos de la puesta en marcha.
de nada toñito mas bien gracias por tu confianza plantada en cada uno de nosotros y yo creo q eso el lo q tiene mas aprecio aun,y ya sabes q cual quier cosa estamos para apoyarnos,un beso aio.
Cuando se trabaja en equipo los resultados siempre son óptimos 🙂