Hola amigos
El nivel iniciante es el punto por donde nuestras duplas inician sus primeras experiencias en los Can-peonatos Perú, son pruebas abiertas a todo competidor con una mascota de 8 meses de edad como mínimo, en donde el circuito a superar contiene un número de obstáculos que puede variar entre 6 a 9 entre los cuales está pasar los túneles rígidos, los saltos de valla con este al nivel del piso o en un máximo de 17 cm a consideración del Juez y opcionalmente también la mesa en su altura más baja posible. Este nivel es de vital importancia por lo que un buen desempeño marcará con seguridad el futuro auspicioso de nuevas duplas y handlers que permanecerán en la actividad siempre motivados a seguir superándose con diversión y evitar así la frustración de los conductores por superar una exigencia que no está de acuerdo a su nivel de preparación real.
¿Por qué un nivel iniciante?
Muchos no pueden esperar hasta que su mascota cumpla los 18 meses para debutar en Grado 1 según especifican las reglas y estandares internacionales de las diferentes organizaciones de Agility en el Mundo, por lo que la tasa de deserción de estudiantes era muy alta en años anteriores. Fue así que presente 2 iniciativas las cuales eran implementar el Nivel Iniciante y el Nivel 0 para su ejercicio en el ámbito local en el 2009 a la Comisión de Agility que el Dr. Luis Yañez presidía, -quien con gran acierto y éxito logro amalgamar la coordinación y trabajo entre las diferentes escuelas de agility con el KCP-, logrando introducir al menos el Nivel Cero con caracter opcional (no obligatorio) antes del Grado 1. Las discusiones de hacer obligatorio u opcional el Nivel Cero hicieron que la propuesta de un nivel anterior como el Iniciante quedara descartada en ese momento que hoy es una realidad grata en nuestro Can-Peonato Perú 2011.
Blowin’ in the wind: Otras propuestas perdidas en el aire
Al mismo tiempo la propuesta incluía generar un espacio en donde las personas interesadas en aprender sobre juzgamiento y gestión de competencias tuvieran la posibilidad de aprender y ejercitar los diferentes roles y funciones sin tener que entrar en conflicto con las regulaciones acerca del nombramiento que el KCP exige para sus Jueces de Estructura y Belleza, –paradojicamente el KCP no tiene un plan de trabajo para formar Jueces de Agility y lo que hace es proponer los mismos requisitos que rigen para un Juez de Estructura y Raza al de Agility y estamos hablando de dos disciplinas totalmente distintas-. Evidentemente había que iniciar un plan de trabajo para la formación de jueces competentes para Agility y el primer paso según la visión que tenía en ese entonces era pues tener un plan a nivel de Match (actividades ludicas de competencia) con la idea principal de brindar conocimiento y desarrollar habilidades y la experiencia necesaria juzgando Agility en primera instancia. Luego cada uno podría según su vocación optar por la obtención del título de Juez que el KCP otorga según los requisitos y necesidades propias de esta organización cuya actividad principal es la de Estructura y Juzgamiento de los estandares de Razas. Lo importante es que los que hubiesen pasado por este programa de capacitacion y entrenamiento y que luego lograsen el trámite con el KCP tendrían realmente las habilidades de un Juez de Agility y con ello estariamos cubriendo la necesidad de contar con una nómina de Jueces realmente competentes. En aquel entonces las respuestas a mis propuestas quedaron volando en el viento…
Pero hoy por hoy ya es una realidad en nuestro Can-peonato Perú 2011. Dos años más tarde… es mejor que nunca 🙂
Chami y Dan: Un debut impecable.
En lo personal es un orgullo presentarlos, -al margen de que el resultado pudiese haber sido adverso por infortunio o nerviosismo, felizmente no lo fue-, ya que esta experiencia reúne todas las aspiraciones que un instructor busca en un alumno y es el que pueda desenvolverse por sí mismo en una competencia, obviamente siempre estaremos para brindar algún consejo o ayuda, pero finalmente es uno mismo quien pondera cual de todas ellas le conviene para su caso particular.
Como instructor siempre guardo esa ansiedad natural por el como le irá a los chicos, no es relevante si ganan o pierden, lo que si es importante es cuanto se superan a si mismos cada día. Un dia antes del campeonato, Dan sufria con lograr hacer un pivoteo y cambiar de lado al perro, le sugeri que se focalizara en ese ejercicio, y al dia siguiente hizo 2 pivoteos seguidos!!! teniendo en cuenta que Chami tiene buena velocidad, tenia mis reservas sobre si lo podria realizar o no. Lo veia desde el antering le di alguna indicacion antes de que sonara el silbato de la Juez que indicaba el inicio de la partida del concursante. Solo quedaba desear la buena suerte mientras la ansiedad se embotella en la gargante de forma inevitable, felizmente tuve la sensacion final de felicidad sobria al ver el festejo de Dan con su pequeña y mimada Chami, lo habían hecho impecable y rápido. Bien por ellos y que siga la diversión.
Ahora se viene el II Match de Túneles!!!! Otra más de las novedosas modalidades que hemos introducido con éxito este 2011 y que solo lo encuentras en nuestro CAN-PEONATO 🙂
Saludos a todos
Comparto la opinión del artículo. Es vital darle impulso a los de nivel iniciantes insertarlos al mundo del agility con diversión y motivación.
Mis felicitaciones a la Dupla Chami & Dan,un recorrido impecable, me agradó el entusiasmo que impregnó en la pista. Sigan los éxitos y espero verlos en los siguientes can peonatos.